
Dos cosechadoras JD S660. A la izquierda con cabezal convencional/a la derecha con "Stripper G-FAS". Ambos de 30 pies


HACIA UNA MENOR HUELLA DE CARBONO EN LA AGRICULTURA
Argentina está liderando el proceso hacia una agricultura de menor huella de carbono.
La siembra directa, el silobolsa, las pulverizadoras automotrices livianas, fueron antecedentes de una agricultura con mejor huella de carbono.
Sin embargo, hay procesos que se siguen
desarrollando bajo sistemas que no se modificaron
en más de un siglo.
Por ejemplo, la cosecha. Es el primer objetivo
determinado por G-FAS.


MEJOR HUELLA DE CARBONO

EL CABEZAL DESGRANADOR

FACILITA LA SIEMBRA DIRECTA
Impacto ambiental
Los sistemas agrÃcolas evolucionaron sin prestar mucha atención a la eficiencia energética y ambiental. Las nuevas demandas de los consumidores y de la propia economÃa del sistema obligan a un replanteo, privilegiando la reducción del uso de recursos y la huella de carbono. La propuesta G-FAS involucra a todos los procesos agrÃcolas, de la siembra a la cosecha. Con nuevos sistemas, reingenierÃa de los equipos y procesos; y uso de materiales livianos.
Tecnología
El primer desarrollo de G-FAS es un cabezal de cosecha basado en el principio del rotor desgranador (stripper), que presenta grandes ventajas sobre los sistemas tradicionales de "corta y trilla". El stripper no corta la planta sino que arranca los granos de las espigas. Esto reduce el ingreso de material a la cosechadora. AsÃ, disminuyen las pérdidas de cola y se logra un gran ahorro de energÃa. También se reduce el desgaste de los órganos internos de trilla y separación de la cosechadora.
Soja sobre trigo o cebada
La soja de segunda rinde más cuando se cosecha el trigo o la cebada con stripper G-FAS. La paja queda en pie, lo que es un enorme beneficio para la siembra directa. Se evitan las atoradas de las sembradoras, frecuentes cuando la paja es abundante. Se gana tiempo de trabajo. También se puede adelantar la cosecha y trillar más horas por dÃa adelantando la siembra de segunda. Las semillas quedan mejor adheridas al suelo, mejorando la germinación. Hay ahorro de humedad y mejor penetración de los herbicidas.
VERSIÓN EN INGLÉS
La información y datos brindados surgen de la experiencia y pruebas hechas en campos de los principales productores de arroz y trigo en la Argentina
COSECHA DE TRIGO
TRIGO EN VILLEGAS DIC. 2022


SIEMBRA DE SOJA DE SEGUNDA SOBRE RASTROJO EN PIE.

DETALLE DEL SURCO SOBRE RASTROJO EN PIE

TESTIMONIO DE RAÚL, el maquinista
al frente de una John Deere S780 con stripper G-FAS de 30 pies, 8 Dic. 2022.

En el monitor se ve la velocidad de avance: 10/12 km/hora. Mínima exigencia del motor y rendimiento del lote: 4500/4900 kg.
ESPIGA TRILLADA CON STRIPPER VS. ESPIGA SIN TRILLAR

Ventajas para el contratista y el productor en trigo
Ventajas para el contratista / productor en Arroz
Comparación de cosecha con stripper (der.) y cabezal de corte convencional (izq.)

Cosecha de arroz 2021
en Itá Ibaté Estancia "Doña Marina"


STRIPPER G-FAS 30 pies
ROJAS Dic. 2020
TRIGO


Trilla en el cabezal: menor desgaste de la cosechadora

STRIPPER G-FAS 30 pies
en centeno



QUIENES SOMOS
Un grupo de productores, técnicos e inversores comprometidos con la eficiencia y la sustentabilidad en los sistemas agrícolas
CONTACTO:
info@g-fas.com
%2017_31_39.png)

%2017_31_45.png)




%2017_32_06.png)